• Bio & Press
  • El cuadro del dolor
  • Rojo-Dolor
  • Talleres
  • Corrección literaria
  • Poemas
  • Artículos
  • Contacto
  • Agenda
  • La Toffee Produce | Editorial

Ana Castro

Periodista y escritora, autora de "El cuadro del dolor" y antóloga de "Rojo-Dolor". Activista por la visibilización del dolor de las mujeres.

Pop Corn

05.05.2020
Pop Corn

Todo se sucede –rápidamente- en los ojos.

Apenas vibra el labio inferior.
Las piernas se entreabren para buscar un centro
mientras los brazos caen
de una manera perfecta, incuestionable.
Después, la rigidez.

Acaso retorcer el pelo para distraer el grito.

La primera mancha rosa en la camiseta
y, poco a poco, el resto:
bolitas de colores que explotan y reverberan.
Hacen ese ruido de las palomitas dentro,
como si la temperatura de la caja torácica
se hubiera elevado en un intento por combatir
un agente externo y salvarnos.

A cada explosión acontecen las siguientes.

Así, hasta que la piel cede y se resquebraja.

Entonces, también el dolor,
que ha perdido los nombres, las fechas,
supura.

Queda a la vista lo de dentro, incoloro.

Y es que cuando la primera mancha rosa
la altura del pecho en la camiseta ya es tarde:

El silencio se ha expandido por los órganos.
Inservibles, aún esperan, aguardan.
Pero la muerte es el blanco en la piel cuando el dolor explota.
El cuerpo aún resiste.
Los ojos aguantan.
Aún tiembla el labio.

 Inédito, de allá por 2011

No me gusta sacar a relucir cosas que no salieron porque no era el momento o, simplemente, no tenía sentido entonces o no merecían la pena, pero cuando conocí a la artista gráfica Heksiah supe que tenía que regalárselo, que ella iba a verlo tal y como yo lo pensé. Y así ha sucedido. Este es mi “Pop Corn” y el suyo”. Gracias infinitas. Podéis seguir su trabajo en: https://www.instagram.com/heksiah/

#belleza #dolor #ilustracion #poemas
Previous Post Ya para Los niños del Mañana
Ya para Los niños del Mañana
Next Post Mayo,  el mes del no folclore, las enfermedades raras olvidadas y la #MareaInvisible
Mayo, el mes del no folclore, las enfermedades raras olvidadas y la #MareaInvisible

Páginas

  • Agenda
  • Bio & Press
  • Corrección literaria y de estilo
  • Rojo-Dolor
  • Talleres
  • El cuadro del dolor
  • Artículos
  • En los medios
  • Contacto

Social Icons

    https://www.facebook.com/ana.castro.valero https://twitter.com/AnaCastroV https://plus.google.com/u/1/+AnaCastroValero Email https://www.linkedin.com/in/anacastrovalero/ https://www.facebook.com/ana.castro.valero

Algunas lecturas

Eligieron ser libres (Aloha! Editorial, 2019)

Expuesta (Alpha Decay, 2019)

Ahora contamos nosotras (Anagrama, 2019)

Desierto sonoro (Sexto Piso, 2019)

Hermanas. Bárbara & Irene (La uÑa RoTa, 2019)

La selva simbólica (Índico Editoras, 2019)

Ensayos esenciales, de Adrienne Rich (Capitán Swing, 2019)

Historia de España contada a las niñas (Fulgencio Pimentel, 2019)

… y más aquí.

© Copyright 2022 - Ana Castro. © Fotografías: Mayte Barbarroja & Violeta Nicolás/ Ilustraciones: Nazaret Castro & Manu Jurado. All Rights Reserved.

Back to top
Scroll Up